La Música originaria en Abya Yala
La Música en Bolivia
La Música Universal
La Música Revolucionaria o de Protesta

El presente trabajo va dirigido
principalmente al área de Educación Musical, la cual podremos encontrar una
investigación completa sobre la práctica de la música ancestral “jula jula”, articulado con ritos, tradiciones,
costumbres considerados como saberes y conocimientos de nuestros pueblos
originarios, llevarlos en la práctica pedagógica del Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo (MESCP) con nuestros estudiantes recuperando y revalorizando la expresión
musical de las comunidades en
convivencia con la madre tierra para vivir bien.
Estos saberes y conocimientos fueron
rescatados a través de la metodología recuperación mediante la oralidad, relato
de sabios, músicos intérpretes, ancianos y haciendo uso de diferentes técnicas o
herramientas para la recopilación de la música autóctona jula jula (entrevista,
filmación en videos, audio, fotografías, observación). La investigación fue un
aspecto muy determinante en la recopilación de toda la información de saberes y
conocimientos propios y complementarnos con lo universal en el marco de la intracultural
e intercultural.
Antecedentes históricos de
la música ancestral de la jula jula

Con la llegada de los españoles en 1492 a
“Abya Yala” implantaron otras expansiones musicales europeas de dominio, de
aculturación, nuestras músicas ancestrales estaban totalmente prohibidas de
interpretar en los centros urbanos o comunidades concentrados, solo se se podía
interpretar en comunidades alejadas donde no estaban los españoles, finalmente
en el transcurso de los años casi llega a desaparecer las músicas ancestrales.
Durante la época republicana se crearon
otros géneros musicales con la fusión de dos culturas, considerado como música
criolla, que actualmente se practica como la morenada, diablada, caporales,
cuecas y otros, Sin embargo la música de nuestros raíces tenemos como reserva
en los rincones de las comunidades rurales en los departamento del estado
plurinacional de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario